Leche hidratante corporal de yogur y miel

Leche hidratante corporal de yogur y miel

Fase 1 oleosa:

Aceite de coco 10 gr https://amzn.to/43r9qYY

Aceite de almedras dulces 5 gr  https://amzn.to/3oq8nEs

Manteca karite 9 gr https://amzn.to/4aWb9cJ

Aceite de oliva 7 gr https://amzn.to/4hAsQlO

Manteca de cacao 10 gr  https://amzn.to/3WIvjTj

Cera lanette emulsionante 7 gr https://amzn.to/4cp7sOC

Cera Olivem 1000 5 gr https://amzn.to/3vaGcSP

Cera abejas 4 gr https://amzn.to/3pao0Rb

 

Fase 2 acuosa:

Trehalosa 2 gr https://amzn.to/3qhyJPh

Urea 2 gr https://amzn.to/3GPszex

Alantoína 2 gr https://amzn.to/3DzecdJ

Yogur en polvo 8 gr https://amzn.to/3seNeVI

Miel 2 gr https://amzn.to/3tiMRUz

Agua destilada 120 gr https://amzn.to/3p0gjgf

 

Fase 3 principios activos:

Glicerina vegetal 3 gr  https://amzn.to/3tIFmrU

Vitamina E 0.5 gr  https://amzn.to/442DX05

AE canela  0.5 gr https://amzn.to/43NCTwz

AE naranja 1 gr https://amzn.to/3OBrKcu

Conservante leucidal 2 gr  https://amzn.to/38cahT0

 

Para su elaboración, empezamos desinfectando todos los utensilios que vamos a usar.

En un recipiente de cristal pesamos la cera emulsionante junto con los aceites. Esta mezcla la ponemos al baño María a una temperatura media para evitar que se dañen sus propiedades.

En otro recipiente de cristal pesamos la fase 2 mezclando los polvos con el agua destilada y la ponemos al mismo baño María que la fase oleosa para que ambas tengan la misma temperatura a la hora de mezclarlas.

Y es hora de mezclar ambas fases. Verteremos la fase acuosa sobre la oleosa mientras batimos para que se integren y vaya cogiendo consistencia de crema. Para acelerar el proceso, podemos introducir la mezcla en un recipiente de agua fría para ayudar a que se enfríe antes.

Y una vez frío es hora de añadir el resto de los ingredientes de la fase 3 uno a uno y remover bien para posteriormente envasar. Antes de añadir el conservante natural

Utilizaremos una tira medidora de pH https://amzn.to/3u39Owj   para asegurarnos que es correcto para el equilibrio de nuestra piel y en caso necesario corregiremos.

***El pH de la piel, también conocido como el manto ácido, es ligeramente ácido y generalmente oscila entre 4.7 y 5.5. Este pH ácido es crucial para mantener la barrera de la piel contra bacterias, virus y otros contaminantes, y también ayuda a preservar la humedad y la elasticidad de la piel.

*Aumentar el pH: (alcalino)

Bicarbonato de sodio: Es un ingrediente alcalino que se puede añadir en pequeñas cantidades para aumentar el pH. Puedes disolverlo en agua destilada y agregarlo gota a gota a tu producto hasta alcanzar el pH deseado. https://amzn.to/48EIyce

*Bajar el pH: (ácido)

Ácido cítrico: Es un ácido suave que se puede agregar a los productos cosméticos para reducir su pH. Puedes preparar una solución al 50% mezclando 50 gramos de ácido cítrico en polvo con 50 gramos de agua destilada. Añade esta solución gota a gota a tu producto hasta alcanzar el pH deseado.  https://amzn.to/49N4BxS

Ácido láctico: Este ácido también es efectivo para bajar el pH. Se encuentra naturalmente en la piel y es adecuado para productos cosméticos. Puedes usar una solución al 80% de ácido láctico y añadirla gradualmente a tu producto. https://amzn.to/3alSdbp 

En la antigua India, el yogur y la miel, conocidos como «el néctar de los dioses», se usaban para mantener la piel joven y radiante.

En el antiguo Egipto, las reinas Cleopatra y Nefertiti eran famosas por usarlo como parte de sus rituales de belleza. Estas propiedades hacen del yogur un verdadero elixir para la dermis, capaz de resolver una amplia gama de problemas cutáneos y mejorar la salud y el aspecto de la piel en general:

El Yogur es rico en proteínas que son los bloques de construcción del colágeno y la elastina, por lo que ayudan a hacer que la piel sea más firme y resistente a las líneas finas y arrugas. Contiene probióticos, que ayudan a calmar la inflamación y las irritaciones, además de promover un microbioma cutáneo saludable. Alto contenido de ácido láctico, que exfolia suavemente la piel, eliminando las células muertas y revelando una capa más brillante y fresca debajo. Fuente de vitaminas y minerales como el zinc y el calcio, que juegan un papel crucial en la regeneración cutánea, la cicatrización de heridas y la protección contra los daños causados por los radicales libres. Sus propiedades hidratantes ayudan a reponer la humedad perdida, lo que resulta en una cara más suave y juvenil. El yogur tiene un pH similar al de nuestra piel, ligeramente ácido, lo que ayuda a mantener el equilibrio del pH de nuestro rostro y a prevenir problemas como la sequedad o la excesiva producción de sebo. Gracias a sus propiedades antimicrobianas y antiinflamatorias, ayuda a reducir la hinchazón, el acné y el enrojecimiento.

La Miel es un hidratante natural. Actúa como barrera protectora de la piel. En el caso de las pieles secas, las mantiene hidratadas; mientras que, en las pieles grasas, facilita el equilibrio de la piel. Así, la textura y densidad de la miel son claves a la hora de hidratar la piel y proporcionarle una textura tersa y jugosa. Gracias a sus numerosas propiedades antioxidantes, antisépticas y antibacterianas, la miel es una gran aliada para abrir los poros y limpiar la piel en profundidad. Así, gracias a sus enzimas naturales, limpia la piel del rostro en profundidad. Es un exfoliante natural del rostro, combate las imperfecciones del rostro y el envejecimiento.

Comentarios

Entradas populares