Cómo preparar oleato o macerado de caléndula
Necesitas:
* Flores de caléndula secas
* Aceite base: oliva, almendras, girasol… https://amzn.to/37rQlwa , https://amzn.to/2WP6xkT , https://amzn.to/3oq8nEs
* Vitamina E, opcional
Cómo preparar un oleato o macerado de caléndula
Los oleatos o macerados son infusiones de una planta con propiedades medicinales en un aceite. Este proceso se utiliza cuando queremos extraer del vegetal aquellos componentes liposolubles y beneficiarnos de las propiedades de la planta.
La caléndula, posee potentes propiedades
antiinflamatorias y cicatrizantes, resultando un remedio muy eficaz para
aliviar quemaduras y afecciones cutáneas. Es rica antioxidantes, y posee propiedades hidratantes y suavizantes
para nuestra piel. Los carotenoides (antioxidantes) y tocoferoles
(hidratantes), son los principales componentes que vamos a obtener con nuestro
oleato de caléndula ya que ambos son solubles en aceite.
Algunos de los aceites base más utilizados en cosmética natural para hacer
macerados son: el aceite de almendras, el aceite de jojoba, el aceite de arroz,
el aceite de girasol, aceite de soja o el aceite de oliva.
Por lo general, se suele utilizar materia vegetal seca y a ser posible orgánica.
Ya que la materia vegetal húmeda al contener agua puede propiciar la aparición
de hongos y moho.
Además, para evitar que el aceite se enrancie, es importante protegerlo de la
luz directa, la humedad, el calor o el contacto constante con el aire. La mejor
elección es utilizar botellas oscuras cerradas herméticamente. Para ralentizar
el proceso de enranciamiento podemos añadir un 1% de Vitamina E que actuará
como antioxidante.
En este caso vamos a hacerlo en frío de forma natural, es decir sin aplicar
baño María y temperaturas que pueden estropear el oleato. La forma de hacerlo
es muy sencilla. Llenamos las ¾ partes del recipiente con nuestras hojas secas
y las cubrimos con el aceite de nuestra elección. En mi caso he usado una
mezcla de aceite de almendras dulces, oliva y jojoba. Déjalo macerar durante 3
o 4 semanas y agítalo una vez al día para promover la migración de los
principios activos al aceite.
Transcurrido este tiempo, cuélalo para evitar que los restos vegetales queden
en el aceite. De forma opcional puedes añadir la vitamina E, aunque el aceite
de oliva ya tiene una gran cantidad de esta potente vitamina. Ya solo queda
envasarlo en un recipiente oscuro en un lugar fresco y sin luz. Y listo para
utilizar en cualquiera de tus fórmulas de cosmética casera o directamente.
Comentarios
Publicar un comentario