Bálsamo para moratones y lesiones cutáneas
Fase 1
Cera de abejas 6 gr https://amzn.to/3pao0Rb
Manteca de karité 3.5 gr
Fase 2
Cristales de alcanfor 1.5 gr https://amzn.to/3KmRY14
Aceite de árnica 9 gr https://amzn.to/3DG2qNm
Aceite de hipérico 9 gr https://amzn.to/3PJcrPP
Aceite de caléndula 9 gr https://amzn.to/3qtPxgD
Aceite de romero 5 gr https://amzn.to/3RfKl0x
Aceite de manzanilla 5 gr https://amzn.to/3rzBs7O
Fase 3
Vitamina E 0.5 gr https://amzn.to/442DX05
AE menta 0.5 gr https://amzn.to/38haVyr
AE romero 0.25 gr https://amzn.to/30BHGTP
AE clavo 0.25 gr https://amzn.to/3DzNC2T
AE gauteria 0.5gr https://amzn.to/3LKJhyk
Empezamos desinfectando todos los utensilios
que vamos a usar.
En este caso he usado el macerado de hipérico,
caléndula y romero elaborado en casa. Os dejo las recetas:
https://mi-consejo-mi-experiencia.blogspot.com/2021/02/Oleato-de-romero.html
https://mi-consejo-mi-experiencia.blogspot.com/2022/03/Oleato-hiperico-hierba-SanJuan.html
Cómo
preparar oleato o macerado de caléndula
(mi-consejo-mi-experiencia.blogspot.com)
Pondremos al baño María la fase 1 y mientras
pesaremos la fase 2 en otro recipiente.
Primero los cristales de alcanfor que
machacaremos para ayudar a que se disuelvan en los aceites. Una vez disuelto
añadiremos esta mezcla en la fase que tenemos al baño María y removeremos para
que sea homogéneo y líquido de nuevo, una vez logrado retiraremos del fuego y
dejaremos enfriar.
Posteriormente esperaremos que la mezcla baje
un poco de temperatura antes de añadir la vitamina E y los aceites esenciales.
Dejaremos enfriar y ya tendremos listo nuestro oleo-gel perfecto para todo tipo
de lesiones de la piel.
El Aceite de Árnica favorece y
mejora la circulación sanguínea, ayuda a desinflamar y aporta un efecto
analgésico, lo que permite usar este producto para tratar diversas afecciones.
El Hipérico tiene propiedades analgésicas,
cicatrizantes, antisépticas y astringentes. Además de una gran capacidad para
sanar heridas y acelerar la cicatrización. Es regenerante, antiinflamatoria,
vulneraria, digestiva, antiespasmódica. Por contener altas concentraciones de
hipericina e hiperforina es también sedante, ansiolítica y antidepresiva. Es
una planta medicinal que se ha usado en nuestro entorno rural durante
siglos para reparar las pieles dañadas: quemaduras, picaduras,
eccemas, psoriasis, heridas... Es conocida también como hierba de San Juan
porque su recolección coincide con estas fechas, a finales de junio. Por ello,
la cultura popular le otorga propiedades mágicas llamándola también la hierba
mágica o hierba de la felicidad, ya que además combate la depresión y restaura
el ánimo.
La Caléndula es cicatrizante y
antiséptica. Sirve para curar heridas, ya que, estimula la acción
cicatrizante y regenera la piel dañada, además, estimula la producción de
colágeno, fundamental para que la piel se recupere. Posee múltiples usos:
para las cicatrices, manos y pies agrietados,
las quemaduras, las irritaciones dérmicas, los rasguños,
los eccemas, los labios secos, el acné, las úlceras o
herpes bucales e incluso para curar llagas.
El Aceite de Romero estimula la
circulación, activa la oxigenación en la totalidad del cuerpo y eleva la
presión de la sangre. Estimulante del sistema nervioso, aviva la mente y
ayuda a aliviar dolores de cabeza y migrañas. Actúa
como antiestrés y relaja los
nervios. Analgésico y relajante muscular suave, sin efectos
sedantes. Alivia el dolor en general, los esguinces y la artritis.
Los Cristales de Alcanfor tiene
una acción suave similar a un anestésico local. Hacen efecto enfriamiento
en la piel. Se usan para aliviar dolores musculares, picaduras de
insectos, irritación local de la piel y como un olor suave. La piel
absorbe rápidamente el alcanfor aportándole una sensación de calor, actuando
como un anestésico local leve y como antimicrobiano.
El aceite esencial de Clavo tiene una gran acción antibacteriana, antifúngica, antiinflamatoria, cicatrizante y analgésica. Combate los dolores dentales.
Comentarios
Publicar un comentario